martes, 2 de agosto de 2011

Arranca en Monte Maíz la carrera de Mecatrónica

Tras un acuerdo alcanzado entre la Municipalidad de Monte Maíz y la Facultad Regional de la Universidad Tecnológica Nacional Villa María (UTN), ésta última dictará en la localidad la Tecnicatura Superior Universitaria en Mecatrónica.
Así lo establece un convenio de formación académica que rubricaron el decano de los claustros universitarios, Pablo Rosso, y el intendente, Luis María Trotte. Más de 50 personas se mostraron interesadas en cursar la carrera, la cual tiene un ciclo lectivo de 4 cuatrimestres.
El acuerdo prevé que el municipio realizará las gestiones necesarias para que la UTN emplace la sede universitaria en Monte Maíz. Tanto para el dictado de las clases como para la realización de actividades prácticas y de laboratorios necesarias. También tendrá a su cargo la difusión de esta oferta educativa en localidades de la región como además su promoción.
En tal sentido, días atrás, el jefe comunal hizo entrega de aulas a la UTN, las cuales se encuentran ubicadas en el ex edificio de la Escuela San Martín.
Por su parte, la universidad aportará además material bibliográfico y para quienes cursen esta tecnicatura, de dos años de duración, será totalmente gratuita ya que ella dispone de presupuesto por parte del Ministerio de Educación de la Nación.
Mecatrónica arranca este mes de agosto, dictada desde la casa de altos estudios de Villa María en la extensión áulica Monte Maíz bajo la modalidad presencial. La UTN se encargará de contribuir con el programa de estudios y los profesionales que realicen las capacitaciones. Las clases prácticas se llevarán a cabo en talleres de empresas o escuelas técnicas secundarias.
Con el dictado de Mecatrónica en Monte Maíz se cierra un trabajo en conjunto entre la Universidad y el Municipio que comenzó con el dictado de distintas capacitaciones de la Escuela de Oficios de la UTN lo que posibilitó que jóvenes de Monte Maíz, y de poblaciones de la región, calificaran como mano de obra especializada.
También la Universidad llevó adelante diferentes tareas en conjunto con el Municipio en el área de servicios e investigaciones, como por ejemplo el Plan de Ordenamiento Urbano Ambiental.
Mecatrónica
Un consenso común es describir a la mecatrónica como una disciplina integradora de las áreas de mecánica, electrónica e informática cuyo objetivo es proporcionar mejores productos, procesos y sistemas. No es, por tanto, una nueva rama de la ingeniería, sino un concepto recientemente desarrollado que enfatiza la necesidad de integración y de una interacción intensiva entre diferentes áreas de la ingeniería.
La mecatrónica nace para suplir tres necesidades latentes; la primera, encaminada a automatizar la maquinaría y lograr así procesos productivos ágiles y confiables; la segunda crear productos inteligentes, que respondan a las necesidades del mundo moderno; y la tercera, por cierto muy importante, armonizar entre los componentes mecánicos y electrónicos de las máquinas, ya que en muchas ocasiones, era casi imposible lograr que tanto mecánica como electrónica manejaran los mismos términos y procesos para hacer o reparar equipos.
Un ingeniero en Mecatrónica es un profesional con amplio conocimiento práctico y multidisciplinario capaz de integrar y desarrollar sistemas automatizados que involucren tecnologías de varios campos de la ingeniería. Este especialista entiende sobre el funcionamiento de los componentes mecánicos, eléctricos, electrónicos y computacionales de los procesos industriales; y que tiene como referencia el desarrollo sostenible.
Tiene la capacidad de seleccionar los mejores métodos y tecnologías para diseñar y desarrollar de forma integral un producto o proceso, haciéndolo más compacto, de menor costo, con valor agregado en su funcionalidad, calidad y desempeño. Su enfoque principal es la automatización industrial, la innovación en el diseño y la construcción de dispositivos y máquinas inteligentes.

No hay comentarios: